INDICADORES SOBRE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR CAMBIOS EN LA OXIGENACIóN DE LA SANGRE QUE DEBE SABER

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber

Blog Article



En este día exploraremos en un asunto que suele generar mucha disputa en el ámbito del universo del arte vocal: la respiración por la zona bucal. Representa un detalle que varios discuten, pero lo real es que, en la gran mayoría de los escenarios, resulta relevante para los intérpretes. Se tiende a escuchar que ventilar de esta modalidad deshidrata la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es absolutamente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en continuo operación, facilitando que el oxígeno entre y fluya permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.



Para entenderlo mejor, pensemos qué sucedería si ventilar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En circunstancias cotidianas como correr velozmente, andar o incluso al reposar, nuestro organismo tendría a anular de forma instantánea esta vía para impedir perjuicios, lo cual no pasa. Además, al pronunciar palabras, la boca también puede deshidratarse, y es por eso que la humectación tiene un papel clave en el cuidado de una fonación sana. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita sostenerse en estados adecuadas a través de una idónea humectación. Sin embargo, no todos los fluidos tienen la misma labor. Opciones como el té caliente, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma forma efectiva que el agua. Por eso, es relevante enfatizar el uso de agua natural.



Para los artistas vocales profesionales, se sugiere ingerir al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes interpretan por afición son capaces de mantenerse en un intervalo de dos unidades de litros diarios. También es fundamental eludir el etanol, ya que su evaporación dentro del cuerpo aporta a la deshidratación de las pliegues vocales. Otro motivo que puede afectar la voz es el retorno ácido. Este no se limita a un sencillo momento de acidez esporádica tras una ración excesiva, sino que, si se observa de forma recurrente, puede afectar la película protectora de las cuerdas vocales y comprometer su rendimiento.



En este punto, ¿qué razón es tan significativo la respiración bucal en el canto? En composiciones de cadencia acelerado, depender solamente de la respiración nasal puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de inspiración se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el oxígeno accede de manera más directa y veloz, impidiendo interrupciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes aseguran que este tipo de ventilación hace que el oxígeno ascienda bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un intérprete preparado practica la potencial de controlar este proceso para evitar tirezas innecesarias.



En este espacio, hay múltiples prácticas creados para optimizar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la boca. Practicar la respiración bucal no solo posibilita expandir la reserva mas info de aire, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la emisión de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio concreto que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Aspira aire por la cavidad bucal tratando de conservar el organismo sin moverse, impidiendo desplazamientos abruptos. La parte superior del pecho solo es recomendable que accionarse levemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es esencial evitar apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las costillas de modo forzada.



Se observan muchas ideas equivocadas sobre la inhalación en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no permitía interpretar a detalle los procedimientos del organismo, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la forma de cantar difiere según del formato musical. Un equívoco común es pretender forzar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el aire transite de manera fluido, no se consigue la presión correcta para una proyección de voz adecuada. Por otro lado, la condición física no es un limitante decisivo: no importa si una persona tiene algo de panza, lo importante es que el cuerpo opere sin causar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de respiración, siempre ocurre una ligera cesura entre la inspiración y la salida de aire. Para notar este efecto, coloca una extremidad en la parte de arriba del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se suspende un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para robustecer la solidez y optimizar el manejo del aire, se aconseja realizar un proceso fácil. Primero, libera el aire totalmente hasta quedar sin los pulmones. Posteriormente, aspira aire de nuevo, pero en cada repetición intenta captar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este sistema ayuda a potenciar el soporte respiratorio y a optimizar la regulación del flujo respiratorio durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page